4 de Setiembre – La Plata | Los Juegos Bonaerenses se resisten a quedar olvidados por culpa de la pandemia que ha cambiado el mundo, y en gran parte fue gracias al impulso y a la decisión que tomó el gobierno provincial para llevarlos adelante, modificando reglamentos y muchas cuestiones técnicas al punto de minimizarlas lo más que se pudo para que la mayoría de las personas tengan acceso y que la tecnología no sea una barrera o un límite para esta edición virtual que se avecina.
Los Juegos Bonaerenses (JJBB) son la expresión cultural y deportiva más importante de América Latina, debido a su alta participación y por lo inclusivo que son al juntar a los jóvenes, a los adultos mayores y a los deportistas discapacitados, detrás de un objetivo común, y todos conviviendo en perfecta armonía.
Este año la responsabilidad del armado y de llevar adelante los Juegos Bonaerenses 2020, recayó en Agustín Corradini, exjugador y entrenador de Hockey con interminables logros que le dan al deporte social un plus extra por su experiencia en deporte de alto rendimiento, pero fundamentalmente por su costado docente a la hora de encarar un proyecto como el que ahora sostiene desde la Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires.
“La tarea no fue nada fácil”, explicó Corradini, luego de haber tenido que realizar una profunda evaluación de factibilidades para poder dar con las mejores opciones, atendiendo principalmente la situación epidemiológica y readaptando los juegos. Y por supuesto, las ganas, el coraje y el buen criterio hicieron el resto.
Corradini se define como “un idealista” y desde ese lugar, su máximo anhelo, es lograr la mayor participación posible de bonaerenses, no solo en los Juegos Bonaerenses, sino también en otros ámbitos para garantizar la plena contención durante todo el año, a partir de la aplicación de políticas públicas que lleguen a todos los sectores para seguir fomentando el deporte y la cultura de la mano de la educación.
En diálogo con el Equipo ActivaSport, el director de los Juegos Bonaerenses explicó: “articulamos en estos Juegos con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires. Entendemos al desarrollo humano como una interrelación entre el desarrollo educativo, cultural, sanitario y deportivo. Por ende, nuestra expectativa es desarrollar políticas públicas ligadas al deporte que eduquen, que fomenten el desarrollo cultural y que nos ayuden a ser individuos más saludables”.

Con el avance de la entrevista, la palabra “docencia” se hizo cada vez más presente, y tal vez eso sea lo más importante de este proyecto, ya que Corradini sostiene que “la competencia por sí misma, no transforma, sino que deforma. Darle un marco educativo a una competencia es lo que verdaderamente transforma a un individuo y, por ende, a la sociedad”
Sin lugar a dudas el gobierno provincial ha puesto a la docencia en un plano protagónico en el marco del deporte y la cultura, sumando el esfuerzo de otras áreas dentro de la Subsecretaría de Deportes, y con otros ministerios, siguiendo la línea vertical propuesta por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad, para llevar en esa dirección las políticas públicas que se implementarán en materia de deporte social durante estos años.
En el final de la charla quedó una frase flotando, acerca de como imagina Agustín Corradini el escenario post pandemia, en cuanto a deporte y cultura se refiere. “Los imagino inspiracionales y transformadores”. Al menos este año, pese a todo, esa inspiración comenzó a transformar la triste realidad que nos atraviesa y los Juegos Bonaerenses 2020, edición virtual, ya son una realidad.