19 marzo, 2025 10:13 am
SAN VICENTE

SAN VICENTE | Nicolás Mantegazza encabezó este miércoles en San Vicente una nueva Ronda de Negocios, acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa y en la que se inscribieron representantes de 130 unidades productivas locales, que dieron lugar a 270 entrevistas de negocios.  

Las Rondas de Negocios forman parte de la intensa política provincial de fomento a las empresas locales, ya que propicia encuentros de trabajo, crea instancias para nuevos proyectos en el sector privado, genera contactos comerciales y permite difundir las distintas herramientas productivas, de financiamiento y de asistencia técnica con las que hoy cuenta el Estado bonaerense. 

Mantegazza y Costa encabezaron la Ronda de Negocio en San Vicente


“Las Rondas de Negocios son un instrumento que tiene la Provincia para apoyar la producción y a las pymes locales en los diferentes municipios e integrar a los distintos sectores productivos, en especial en un contexto nacional muy difícil”, señaló el ministro Augusto Costa. 

Por su parte, el intendente Mantegazza destacó “la llegada de esta actividad que busca fortalecer lazos, conocernos y generar un espacio para fomentar nuevos negocios, potenciando las industrias y pymes locales” y agregó: “El fuerte acompañamiento de la Provincia nos permite construir oportunidades para acompañar el crecimiento de la industria, la producción y el empleo genuino”.

Desde 2022, más de 14.600 empresas ya han participado en las Rondas de Negocios que organiza la Provincia: el 95 por ciento de quienes asisten afirma haber sumado contactos de utilidad, mientras que una de cada tres empresas logra concretar negocios a partir de su participación. 

Para acceder a más información o inscribirse en las Rondas de Negocios de la Provincia, ingresar en: https://www.gba.gob.ar/produccion/ronda_de_negocios

En la Ronda de Negocios en San Vicente también participaron la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi; el secretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial, Ariel Aguilar, junto a representantes de los ministerios de Ambiente, de Desarrollo de la Comunidad, de Trabajo y de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires; de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), del Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo, del Banco Provincia, de Provincia Microcréditos, de la Autoridad del Agua y de otras instituciones públicas de la Provincia y el municipio. 


“Vemos como la construcción y todas las actividades afines tienen un fuerte protagonismo de los más importantes de toda la provincia de Buenos Aires. En lo que tiene que ver con el PBI, con lo que se genere y se mueve en términos de valor agregado en la región. Y eso lo vemos con los desarrolladores que hoy están aquí, vemos más inversión privada, construcción de viviendas, que demuestra el crecimiento poblacional que ha tenido nuestra ciudad” amplió Mantegazza

“En eso es clave la tarea que hacen el municipio y la provincia, que tiene que ver con la planificación estratégica. Y dentro de la planificación estratégica están estas iniciativas que son muy importantes como la importancia de la Autopista Presidente Perón, una obra donde en este encuentro que tuvimos con el gobernador, la provincia de Buenos Aires está planteando que el gobierno nacional, que no ha finalizado esta obra, se la cede a la provincia para poder finalizarla” concluyó el mandatario sanvicentino

No te pierdas!

Noticias relacionadas