Suelo Urbano | San Vicente en IV Jornada de Planificación y Desarrollo Territorial

Funcionarios y equipos técnicos de gobiernos provinciales y locales compartieron experiencias sobre la gestión del suelo urbano

El Intendente sanvicentino, Nicolás Mantegazza, participó de la 4° Jornada de Planificación y Desarrollo Territorial, organizada por la Secretaría de Desarrollo Territorial, en el Centro Cultural de la Ciencia, para debatir sobre la gestión de suelo urbano.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat desarrolló este viernes 16 de diciembre, la IV Jornada de Planificación y Desarrollo Territorial. Este encuentro estuvo dirigido a representantes de los gobiernos provinciales y municipales, para compartir y difundir sus experiencias en el marco del Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial. Allí, pusieron en común las distintas herramientas e iniciativas, como la sanción de leyes provinciales y ordenanzas municipales para la gestión del suelo urbano.

La apertura estuvo a cargo del Secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, con el panel “Legislación Provincial de Desarrollo Territorial”; y el cierre, a cargo del Ministro Santiago Maggiotti, donde se premió a las 23 iniciativas ganadoras del II Concurso de Experiencias y Propuestas Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo.

Hubo una decisión política, en su momento del ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de pensar la planificación estratégica territorial de la Argentina a largo plazo, como una política pública de transformación social” sostuvo Scatollini. Y agregó: “Esto requiere de un Estado presente, invirtiendo recursos públicos, porque esa es la forma en la que se logran las grandes transformaciones. Es, por un lado, pensar antes de decidir, y por el otro, tener los recursos disponibles para priorizar la inversión pública que genera mejores condiciones de vida para los vecinos”.

Posteriormente, en la mesa “Gestión Municipal del Suelo Urbano”, expusieron la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza; y la intendenta de Cañada de Gómez (Santa Fe), Stella Maris Clérici. Allí, destacaron el funcionamiento del Plan Nacional de Suelo Urbano, la aplicación de los distintos programas habitacionales que lleva adelante este Ministerio, y las diferentes iniciativas municipales para garantizar la planificación urbana.

“En este encuentro, pudimos compartir experiencias sobre los procesos de regularización dominial y catastral, como el que llevamos adelante través de la Municipalidad de San Vicente, y sobre los programas de acceso al suelo urbano, que impulsamos con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, para seguir promoviendo el derecho a la vivienda” consideró el intendente de San Vicente, tras haber compartido sus experiencias en el panel

Funcionarios de todo el país compartieron sus experiencias sobre suelo urbano

“El valor de la tierra aumenta cuando pasa a ser suelo urbano, y es una buena inversión para un privado. Pero el Estado tiene que estar presente a través de una política de planificación de suelo, porque está bien que los privados tengan una rentabilidad, pero el Estado tiene que ser socio de esa rentabilidad” expresó el ministro Santiago Maggiotti durante el cierre.

Asimismo, felicitó “el trabajo viene realizando Luciano Scatolini desde la Secretaría, y las ordenanzas y las leyes que se han presentado, porque eso es lo que va a definir la planificación del futuro”. “Tenemos que trabajar para poder planificar la tierra y para que, a partir del 2024-2027, tener 100 mil lotes con servicio disponibles para que el Estado Nacional pueda garantizar las 100 mil viviendas” subrayó Maggiotti.

Es importante señalar que el municipio de San Vicente está en una importante vía de desarrollo, en materia de suelo urbano, dándole valor agregado a la tierra ociosa para destinarla a modelos de planificación que redunde en la generación de suelo urbano para la construcción de viviendas en los 720 lotes ubicados en cercanías de la Rutas 210 y 6.

SUELO

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas!

Noticias relacionadas