![]()
Las elecciones legislativas están pautadas para el domingo 7 de septiembre próximo
SAN VICENTE | A medida que se acercan las elecciones en la provincia de Buenos Aires, en San Vicente, la atención se centra en la figura del actual intendente municipal, Nicolás Mantegazza, a quien se le atribuye una muy buena gestión, a la que muchos consideran exitosa.
Con un segundo mandato caracterizado por obras públicas, mejora en los servicios y una gestión financiera ordenada, Mantegazza, será el que dé el “visto bueno” a los concejales y consejeros escolares que competirán en el distrito, lo que equivale a decir que, en los distritos gobernados por el peronismo, será el intendente quien lidere las negociaciones con la Junta Partidaria.
El oficialismo en San Vicente posee mayoría en el Concejo Deliberante; mayoría que deberá defender en estas elecciones, para que el Departamento Ejecutivo pueda seguir implementando políticas públicas y proyectos realizables, lo que se traduce en una gestión eficiente y con resultados visibles para los vecinos.

Desde la oposición, si bien existen diversos referentes en un variopinto abanico de posibilidades, hasta el momento no emerge una figura predominante que sea capaz de mover el amperímetro, y se posicione como el rival directo para la lista que pondrá en juego el oficialismo, más allá de no conocerse sus nombres propios, hasta el momento.
Con la conformación de la alianza Avanza Libertad, con Roberto Armirotti como principal armador, la oposición intentará buscar la polarización de la elección legislativa, que podría no darse, si la alianza Somos Buenos Aires, se mete en el medio, siempre y cuando pueda cerrar filas a nivel local, con la presunción que la UCR reclamará el protagonismo central en el armado de las listas, donde también confluyen el ARI, el GEN, Hacemos y otras vertientes de centro derecha que no comulgan del todo con el partido gobernante a nivel nacional.
Ahora bien, nadie puede asegurar que estas dos nuevas alianzas políticas, alcancen para ganar la elección en un territorio donde el Peronismo es muy fuerte, y donde además hay una imagen positiva real (no la de las redes sociales) sobre la tarea de gobierno de Mantegazza, que ya ha superado ampliamente a los dos últimos gobiernos que lo precedieron en materia de obras públicas, infraestructura y equilibrio financiero, desafiando la falta de financiamiento del Gobierno Nacional, con la quita de recursos para la finalización de las obras pautadas con anterioridad a la llegada de Milei a la Casa Rosada.

Fuerza Patria, con Kicillof, Massa y Máximo Kirchner a la cabeza, en la provincia de Buenos Aires, y con Mantegazza en San Vicente, le plantea un duro problema a la oposición, ya que desde la vereda de enfrente se esperaba que el Peronismo no alcanzara los acuerdos para lograr una lista de unidad; hecho que terminó confirmándose el Día de la Independencia en La Plata, con el nacimiento de esta nueva alianza de los sectores populares, que han dejado de lado sus cuestiones personales, para formar un gran frente electoral que represente a todos los bonaerenses.
En resumen, San Vicente se prepara para una nueva elección legislativa, en la que el oficialismo, encabezado por Nicolás Mantegazza, como líder del espacio, parte como favorito, y en donde la oposición, en dos nuevos frentes electorales, buscará dar la sorpresa, con dos combos que pueden ser difíciles de domar, cuando se tengan que dirimir los nombres y los lugares que pretenderán en las listas, cada uno de los sectores políticos que firmaron esas alianzas.