noviembre 20, 2025

CFK | La CSJ dejó firme la condena

WhatsApp
X
Print
Telegram
Facebook

Loading

C.A.B.A | La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia contra la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien de esta manera deberá afrontar una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia es por la denominada “Causa Vialidad” en la que también están, entre otros, condenados el empresario Lázaro Báez y el ex secretario de Obras Públicas, José López.

Tras el impacto de la decisión se esperan los próximos pasos jurídicos que accionará la exmandataria dado que no quedan más instancias de revisión, salvo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, trámite que puede demandar varios años.

En lo inmediato se cree que la expresidenta solicitará el beneficio de la prisión domiciliaria debido a sus 72 años de edad, fijando domicilio en el departamento del barrio de Constitución.

La decisión de la CSJN se produjo luego de que Cristina Fernández lanzó su candidatura a diputada por la tercera sección en la provincia de Buenos Aires.

De allí que lo que determinó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tiene un alto impacto político porque le permite al kirchnerismo, hablar de proscripción, además de obligar al peronismo a una reconfiguración de su esquema de poder.

Si bien CFK había anunciado su postulación, el plazo para la presentación de listas vencía el 19 de julio, con lo cual el fallo de la Corte le impediría su inscripción, en una maniobra que para muchos, “era de manual”.

La decisión de la Corte que dejó firme la condena a Cristina Kirchner: el artículo 280

El máximo tribunal de la Nación, integrado por Horacio Rosatti -presidente-, Carlos Rosenkrantz -vicepresidente- y Ricardo Lorenzetti, rechazó por unanimidad el recurso extraordinarioque habían presentado los abogados de CFK para que se revisen los fallos que habían dictado los tribunales inferiores.

De esta forma, convalidó la sentencia que en 2022que dictó el Tribunal Federal Oral N°2 y en 2024 ratificó la Cámara de Casación Penal.

La decisión técnica jurídica de la Corte Suprema es la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que la autoriza a rechazar un recurso extraordinario sin mayores fundamentos, con la sola invocación de esta norma, por considerar que el planteo carece de trascendencia o agravio federal suficiente.

“La Corte, según su sana discreción, podrá rechazar el recurso extraordinario con la sola invocación de esta norma”, establece el artículo. Esto significa que los jueces pueden cerrar el caso sin ingresar al fondo de la cuestión.

Previo a la decisión adoptada hoy, la Corte ya había rechazado el recurso de queja parcial que los letrados de la expresidentahabían presentado contra Ricardo Lorenzetti.

Minutos antes de difundirse la sentencia el clima social comenzó a sentirse con cortes en las principales autopistas y arterias de ingreso a la Capital Federal realizados por sindicatos y representantes de organizaciones sociales. El amor por Cristina se hizo sentir con fuerza

CFK
Foto de tapa